Morelia, Michoacán.- Alrededor de 15 michoacanos son reportados desaparecidos mensualmente en su intento de cruzar de manera ilegal hacia Estados Unidos, así lo comentó Sidronio Torres Garibay, presidente de la Fundación México- Americana por Migrante e integrante del Consejo Pro Migrantes y Familias Michoacanas.
De acuerdo con el activista migrante, muchos de los connacionales que intentan cruzar la frontera norte de forma irregular, pierden cualquier lazo de comunicación con sus familias hasta por un mes completo para evitar ser deportados o bien porque se mantienen en casas de seguridad donde los llamados “Polleros” los resguardan.
Sin embargo, una vez pasando este periodo, al menos diez personas logran ponerse en contacto con sus familiares, en tanto que del resto se desconoce su paradero por lo que los declaran desaparecidos, lo que ha generado una alerta puesto que algunas de estas personas son mujeres que son secuestradas y en el tránsito abandonan a sus hijos a la suerte en calles de ciudades fronterizas, ya sea en Estados Unidos o bien en territorio nacional.
Por ello es que trabajan desde la Cámara de Diputados federal para impulsar legislaciones que obliguen a las autoridades fronterizas y el sistema DIF Nacional a que resguarden a los menores en espacios dignos y puedan ser devueltos a sus familiares.
Sobre esto último, Torres Garibay dijo que no cuenta con cifras sobre la cantidad de menores, tanto de origen mexicano o michoacano que se encuentran en esta situación, sin embargo puntualizó que han buscado instrumentar todas las medidas pertinentes para que salvaguardar la integridad de los niños y niñas que se encuentren en tal situación.
Con información de Grupo MARMOR