En total, el recinto requiere la aplicación de 130 millones de pesos correspondientes a su equipamiento, que permitirán ponerlo a disposición de la ciudadanía en el presente año.
En total, el recinto requiere la aplicación de 130 millones de pesos correspondientes a su equipamiento, que permitirán ponerlo a disposición de la ciudadanía en el presente año.
A la fecha, la SCOP efectuó en la fachada la consolidación de los muros de mampostería y cantería, así como la liberación, integración y reintegración de columnas, arcos, marcos, cornisas y pisos existentes, cambió los sistemas de cubierta compuestos por vigas de arrastre y de sección, así como la capa de relleno de terrado y concreto.
En el cuerpo central del recinto realizó la adecuación de los espacios a las necesidades del proyecto ejecutivo y trabajos de albañilería que hacían falta en los muros de contención del sótano de la casa anexa; actualmente trabaja en las estructuras metálicas para las graderías y pasos de gato, además de la colocación de lambrín de duró en las fachadas perimetrales, barras de iluminación, canalizaciones, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como auxiliares para la mecánica teatral.
El Fideicomiso del Teatro Mariano Matamoros administra el recurso aplicado en la recuperación del emblemático recinto, y fue la instancia que determinó que la obra sea realizada por medio de la SCOP.
Con información de SMRTV.