Morelia, Michoacán.- “Considerada por los críticos de arte del siglo XIX como la catedral mas bella de la Nueva España” […]
Justo en este monumento fue donde comenzó nuestro recorrido por algunos de los edificios arquitectónicos que se encuentran en el centro de Morelia.
A invitación expresa de la Secretaría de Turismo, la idea es mostrar a propios y extraños las construcciones de cantera rosada que guarda la ciudad, ademas de su cultura y tradición, como parte del programa denominado “Viajemos Todos por México”.
El segundo punto a visitar fue el Palacio de Gobierno, que fue inaugurado el 23 de enero de 1770 como sede del Seminario Tridentino de San Pedro y San Pablo de Valladolid.
Continuamos con el Colegio de San Nicolas de Hidalgo, el cual, fue fundado en 1540 en Pátzcuaro por el primer obispo de Michoacán, vasco de Quiroga, tiempo en que esa ciudad era capital y sede del Obispado de Michoacán y que en 1580 fuera trasladada a Morelia. Actualmente el edificio alberga la escuela preparatoria no. 1 de la UMSNH.
Palacio Clavijero, es otra sede que el turismo puede conocer, su construcción estilo barroco data de mediados del siglo XVII, originalmente sede del Colegio Jesuita de San Francisco Xavier, función que desempeñó hasta 1767.
Desde febrero del 2008 se convirtió en el Centro Cultural Clavijero, un espacio que da paso a la difusión de la cultura y las artes, a través de un sin numero de exposiciones y muestras de destacados artistas mexicanos.
Se estima que el centro histórico de la ciudad de Morelia está constituido por 271 hectáreas, 219 manzanas, 15 plazas y mil 113 monumentos, que durante los periodos vacacionales usted puede recorrer y conocer la historia que tiene cada uno de ellos.
Con información de SMRTV.