Diputados continúan discutiendo sobre la ayuda económica para los damnificados


0

Ciudad de México.- Por décimo día consecutivo, las labores de búsqueda de víctimas continúa en colonias como la Benito Juárez, Tlalpan y Cuauhtémoc.

El último reporte del gobierno capitalino, confirma la muerte de 214 personas, de las cuales, 81 son hombres y 133 mujeres; 30 se encuentran hospitalizadas, seis permanecen graves.

Los trabajos en las zonas siniestradas por el movimiento telúrico, no han concluido, por lo que se espera que el número de víctimas pueda ajustarse en las próximas horas.

En Álvaro Obregón 286, el escuadrón que participa en las labores de auxilio, elevó a 35 el número de muertos encontrados en el lugar, al rescatar ocho cuerpos agrupados en el ala sur del edificio.

El director ejecutivo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Guido Sánchez, señaló que se logró avanzar gracias al levantamiento de las pesadas lozas de concreto que cubrían el lugar.

Los cuerpos fueron entregados a Servicios Periciales, para posteriormente ser proporcionados a sus familiares.

Mientras tanto, en la Cámara de Diputados empezó el jaloneo por la votación para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y que ese recurso se destine para apoyar a los damnificados por el sismo.

Y es que Acción Nacional (PAN) pide que se hagan foros con ciudadanos y funcionarios para discutir el tema, mientras que el Revolucionario Institucional (PRI) quiere que la propuesta se avale lo antes posible, sin consultar a externos.

Por su parte, el Verde presentó una iniciativa para que el dinero público destinado a partidos se use para casos de emergencia o ejecución de políticas públicas prioritarias declaradas por decreto.

También el Frente Ciudadano por México, conformado por PAN, PRD y MC, presentó su propuesta para quitarle el subsidio a los partidos en el 2018 y que el gobierno federal tenga un plan de austeridad en todas las dependencias.

Cabe mencionar que las propuestas son constitucionales, por lo que se deben avalar por las dos terceras partes de los legisladores presentes; también las debe aprobar el Senado y la mayoría de los Congresos locales.

Esto debe ser antes del 15 de noviembre, que es la fecha en que se debe aprobar el Presupuesto de Egresos 2018.

 

 

Con información de SMRTV.


Like it? Share with your friends!

0