Morelia, Michoacán.- El sector empresarial y autoridades municipales reconocieron y reprobaron el incremento del ambulantaje que se ha disparado en últimas fechas, específicamente en esta temporada vacacional de Semana Santa.
La secretaria de Turismo municipal, Thelma Aquique Arrieta, apuntó que no será permitido que los ambulantes se instalen en los lugares que serán peatonalizados, pues aseguró que esto ensucia la imagen turística que se pretende proyectar a los turistas.
“Nosotros ya tenemos ese reporte fotográfico; definitivamente tenemos que canalizarlo a las autoridades, porque finalmente no es un grado de satisfacción idóneo para el turista. Nosotros recogimos esa inquietud y vamos a trabajar en eso, está administración ha retirado gran parte del comercio informal, pero no ha sido fácil.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico, Alfonso Guerrero Guadarrama, aseguró que estos comerciantes se llegan a victimizar cuando son retirados, manchando la imagen de los inspectores quienes sólo de dedican a realizar su trabajo.
“Más o menos anualmente tenemos pérdidas de alrededor de mil 100 millones de pesos que no son atribuibles del todo al comercio informal, la mayor parte es por las marchas y plantones, pero sí el 10% respecta al ambulantaje”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Arturo Sandoval Canals, lamentó el incremento en la competencia desleal, mismo que se ha notado hasta en los pequeños comercios.
“La gente que vende los mismos churros en un negocio establecido paga luz, teléfono, agua y empleados, mientras que enfrente tiene a un ambulante que lo quitan y ya se acomoda a la vuelta sin complicaciones”, reprochó el titular de Canirac.
Finalmente, coincidieron en hacer un llamado a las autoridades en la aplicación de la ley y sin distingos, en cuanto a la materia refiere.
Con información de Grupo Marmor.