En municipios más pobres riqueza mineral


0

América Juárez Navarro
Morelia, Mich., La actividad minera metálica en Michoacán está orientada preponderantemente al aprovechamiento de los minerales como el  fierro, el cobre, la plata, el oro, el plomo, y el zinc, principalmente, Michoacán cuenta con 1,486 concesiones de acuerdo con la información que tiene la Coordinación General de Minas de la Secretaría de Economía, sin embargo se ubica en los municipios con más altos índices de pobreza.Este jueves el diputado del PRD, Pascual Sigala Páez presentará Ley de Fomento Minero del Estado de Michoacán, misma que la creación del Consejo Minero del Estado, para impulsar la actividad minera.

Se estima que del total de concesiones en la entidad, solamente el 20% se encuentran activas, esto es, equivalente a 297 concesiones. De las 1,189 concesiones que no operan, se debe fundamentalmente a la falta de capacidad técnica y económica-financiera de los concesionarios.
Las 1,486 concesiones se localizan en 49 municipios del Estado, y representan una superficie de 2.2 millones de hectáreas, equivalente al 3.7% de la superficie total del Estado.
En estos municipios en contraste con su riqueza potencial, se registran altos índices de marginación y pobreza, reflejados en las significativas tasas de desempleo, la baja actividad económica y elevados índices de emigración con su consecuente efecto de rompimiento social.
De acuerdo a los datos 2015 del Consejo Nacional de Población y la CONEVAL, se registra en estos municipios un nivel de pobreza del 69.3% y la tendencia central de marginación es del 65.3%, es decir, que 7 de cada 10 michoacanos de esos lugares viven en condiciones precarias.
Por otra parte, en nuestro Estado no se dispone de información oficial respecto del aprovechamiento de los minerales no metálicos, como las calizas, cantera, el mármol, las tierras fuller, el caolín, la dolomita, la barita, los materiales pétreos, el tezontle, entre otros,  por lo que el diputado argumentó se requiere contar con un marco regulatorio.
Explicó que actualmente, tres empresas operan la gran minería en Michoacán, Arcelor Mittal, Ternium y la empresa Real del Monte, misma que por su volumen de operación y tecnología, sólo requieren la participación del Gobierno del Estado en los conflictos sociales, por lo que consideró fundamental tiene por objeto establecer el marco normativo para promover, fomentar y elevar la productividad del sector minero en Michoacán.


Like it? Share with your friends!

0