Entrega AMLO mando en seguridad a los militares


0

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador y parte de su equipo, presentaron este miércoles el Plan nacional de paz y seguridad para el próximo gobierno, en el que se habla de una reformulación del combate a las drogas y de la creación de una Guardia Nacional de 50 mil integrantes en un periodo de tres años, con elementos de las policías Naval y Militar, así como de la actual Policía Federal.

López Obrador mencionó que “el motivo para crear una Guardia Nacional es que se requiere unir los recursos y voluntades disponibles, pues no se cuenta con los elementos necesarios para las tareas de seguridad”, además de que en las corporaciones policiales actuales, tanto a nivel federal, como estatal y municipal, hay descomposición.“No se ha consolidado esta corporación (Policía Federal). Con honrosas excepciones hay falta de profesionalismo y de integridad y lo mismo sucede con las ministeriales y municipales”.  Dijo que “al final de cuentas, la política es optar entre inconvenientes y tiene que tomar uno decisiones. Apoyarnos en las Fuerzas Armadas, esa fue la decisión que tomamos”,

El presidente electo puntualizó, “Les pedimos que nos apoyen porque hay que hacer una reforma constitucional, ya no queremos la simulación, solo en el Porfiriato se decía y se usaba la frase de que la Constitución se respetaba en la forma, para violarse en el fondo, nosotros no somos porfiristas, vamos a respetar la Constitución en la forma y el fondo”, dijo.

Argumentó que el concepto de la Guardia Nacional ya existe en la Constitución, y que se utilizó para defender al país de las intervenciones de Estados Unidos y Francia, también afirmó que este cuerpo de seguridad se ha implementado en otras partes del mundo como España y Francia, donde las Gendarmerías dependen de las Fuerzas Armadas.

El próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo mencionó que “es necesario dejar de lado la fantasía de que se puede superar la inseguridad y violencia con soluciones únicas e unidimensionales”, como la estrategia “represiva militar”. Dijo que el nuevo gobierno se planteará como tarea erradicar la corrupción y rehabilitar la procuración de justicia, haciendo énfasis en la labor de policías, militares, y ministerios públicos, entre otras corporaciones.

Durazo también habló de una reformulación del combate a las drogas, con la regulación de algunas drogas prohibidas, se permitiría poner fin a un motor central de la violencia, también dijo que con la descomposición e ineficacia de corporaciones policiales que se tienen actualmente en el país, tendría resultados “desastrosos” quitar de inmediato a las fuerzas armadas la encomienda de combatir al crimen.

Y sobre la ley de amnistía, el próximo Secretario de Seguridad mencionó que “Ante la imposibilidad de derrotar las diversas expresiones delictivas por medios exclusiva o preponderantemente policiales y militares, frente al absurdo de querer pacificar con métodos violentos y habida cuenta de lo contraproducente y trágico de tales políticas, resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y de adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas, esto es, de leyes especiales para poner fin a las confrontaciones armadas y posibilitar el desarme y la entrega de los infractores, garantizando asimismo sus derechos y ofreciéndoles reducciones de penas e incluso amnistías condicionadas al perdón de personas y colectividades que hayan sido afectadas y proponiendoles un cambio de vida”. Al referirse a los derechos humanos, Durazo mencionó que se erradicará la represión y que nadie será torturado o desaparecido por un cuerpo de seguridad del Estado.

Lee la nota completa aquí.

Fuente: Animal Político


Like it? Share with your friends!

0