Unos estudiantes de la Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ganaron el tercer lugar en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México, con un proyecto llamado “Elaboración de papel a partir de la celulosa de rumen y estiércol de rumiantes de pradera”
La estudiante de 3º semestre Alondra Díaz Barrón dijo en el comunicado, que el proyecto surgió de su interés por la ciencia y la investigación, así como la aplicación de sus conocimientos en beneficio del entorno.
Dicho proyecto se presentó en el evento organizado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).
La alumna destacó que el trabajo propone una forma ecológica de elaborar papel artesanal o para empaques, a partir de la celulosa presente en el rumen y estiércol de ganado bovino, a los que se añaden algunas sustancias, con el propósito de dar consistencia, apariencia y resistencia al producto final.
Indicó que les llevó unos cuatro meses la planeación y preparación, mientras que para realizarla tardaron siete meses más, durante ese tiempo tuvieron el apoyo del plantel escolar, principalmente del área de biología, física y química.
“Vivimos en un lugar donde las vacas y el pasto forman parte del entorno. Notamos que el estiércol dejaba capas, con apariencia de hoja delgadas. Investigamos y encontramos que de la celulosa que contiene podía obtenerse papel”, explicó.
Alejandro Soto Miguel, alumno del quinto semestre, refirió que en promedio dedicaron cuatro horas diarias al desarrollo del proyecto, además de los fines de semana.
“Este premio representa para mí todo el esfuerzo que dedicamos al proyecto. Es la suma de los conocimientos aplicados”, subrayó.
Resaltó que vivir la experiencia de investigar y aplicar conocimiento también les permitió definir la licenciatura que desean estudiar.
Enrique Axel López Mauricio, estudiante de tercer semestre, destacó el impacto ambiental de su trabajo, que contribuye a bajar los índices de contaminación y fomentar el uso correcto de los insumos; además, tiene beneficios de tipo social, porque impulsa la conciencia de proteger el ambiente.
Fuente: Vanguardia