Pichátaro, Michoacán.- Del 7 al 9 de junio de 2018, se llevará a cabo el segundo Encuentro de Comunicadores y Comunicadoras Indígenas en la sede Cananguio de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) y en la comunidad de Caltzontzin. Con relación a este encuentro, la profesora-investigadora de la UIIM, Leticia Cervantes Naranjo, dijo que el propósito es generar lazos de diálogo entre los comuneros indígenas que se adentraron en el mundo de la comunicación y los jóvenes purépechas que se están formando en la universidad. La también coordinadora de la Red de radios indígenas en el territorio purépecha, comentó que en el ámbito de la comunicación “la mayoría de los compañeros y compañeras son comuneros que se han hecho sobre la práctica en los procesos comunicativos y la idea es que haya retroalimentación con los jóvenes que se están formando; entonces, a partir de la organización de las radios indígenas surge el interés de generar los encuentros”.
La profesora Cervantes Naranjo destacó que este evento carece de financiamiento fijo y en consecuencia se realiza gracias a la organización de las comunidades purépechas: los universitarios ofrecen el espacio y traen alimentación, mientras que la comunidad sede asume los gastos generados; “esto es un ejemplo de la solidaridad que hay en las localidades y así queremos seguir manteniendo los encuentros, ya que de esta manera se promueve el trabajo colectivo y horizontal”. En ese mismo sentido, la investigadora informó que además de tocar lo referente a los contenidos y su sostenimiento, “también se dará a conocer qué necesidades de información tienen los pueblos a través de sus radios, asimismo sale a luz la importancia de la equidad de género hacia la igualdad sustantiva”.
ACTIVIDADES
Los dos primeros días habrá actividades en las instalaciones de la UIIM, en donde se reunirán los estudiantes, profesores y representantes de las siete radiodifusoras con sede en las comunidades de la meseta purépecha. En esos días, se hará un enlace con Maru Rojas, integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y de Salud Integral para la Mujer asociación civil; quien hablará sobre el proyecto de radio para mujeres “Radio violeta”. Carlos Erandi realizará un conversatorio sobre la comunicación no sexista; de manera posterior, las integrantes del colectivo “Las desobedientes” se harán presentes en el encuentro para encabezar un segundo conversatorio sobre igualdad y equidad sustantiva a través del micrófono; también contarán con la presencia de Guadalupe Hernández Dimas, integrante de organización Huari, para comentar sobre procesos organizativos con mujeres; asimismo, participará Erick Huerta, miembro de Redes por la diversidad A.C., quien presentará y obsequiará una guía de radio. Posteriormente, en la comunidad sede –que cada año toca en un lugar diferente- se llevará a cabo talleres sobre equidad sustantiva y una asamblea final en a cual participarán estudiantes y representantes de radiodifusoras, con objeto de organizar el próximo encuentro.
FUENTE: Cambio de Michoacán