Morelia.- Este 31 de enero en punto de las 4:51 horas será visible en la mayor parte del territorio mexicano el primer eclipse de luna del 2018.
Cabe señalar que la denominada “Súper Luna o Luna Azul” como se le ha llamado a este fenómeno astronómico se debe a una coloración por la presencia de polvo o gases en la atmósfera; y debido a la hora en la que se dará este evento la coloración del satélite será de un color sepia muy leve.
El punto máximo del eclipse será en punto de las 7:30 de la mañana, hora del centro de México, aunque esto no será completamente visible ya que la luna se encontrará abajo en el horizonte.
Aquí te aclaramos de qué se tratan cada uno de estos eventos astronómicos que han suscitado una serie de rumores y creencias:
- La Luna azul se refiere a la segunda Luna llena que ocurre en un mismo mes, pero en realidad no se ve azul. Lo que ocurre es que se verá 14% más grande y 30% más brillante.
- La denominada “súper luna” se da cuando la Luna llena coincide con el perigeo en su rotación, es decir, que alcanza su punto más cercano con la Tierra, así que se aprecia más grande y brillante que una típica luna en esa misma fase.
- El eclipse total de Luna ocurre cuando la Tierra, nuestro satélite natural y el Sol se alinean. Y ese fenómeno natural podrá ser visible en varias partes del mundo entre las 5 y las 7:30 de la mañana, hora del centro de México.
Lo más curioso de todo esto es que un fenómeno así no se da desde hace poco más de 150 años y la próxima vez que podamos ver una súper luna será dentro de 19 años.
Fuente: SMRTV.