“Los dueños de la verdad” – Opinión de Carlos Mendoza


1

Generalmente nos enteramos de las cosas que suceden en el mundo a través de la información que recibimos de los medios de comunicación, mismos que suelen tener sus intereses marcados y que son capaces de manipular la verdad con tal de beneficiarse. En el presente escrito tratamos ese tema debido a la guerra mediática que se ha dado por la invasión de Rusia a Ucrania. Comencemos.

Por la guerra

Los seis grandes medios de comunicación controlan alrededor del 70% de la comunicación mediática, hablamos de Time Warner, Disney, News Corp, NBC Universal, Viacom y CBS. Mismos que evidentemente responden a los intereses de los gobiernos de los Estados Unidos de América y se ve reflejado en sus publicaciones tendenciosas hacia crearnos una visión sesgada de las cosas. (https://opcions.org/es/consumo/grandes-medios-comunicacion/)

Con ese poder mediático han influido en la construcción de narrativas en todas los ámbitos, uno de ellos tratado aquí es el de la guerra. Todas las invasiones de la OTAN fueron justificadas por ellos, ahora que Rusia es quien invade a Ucrania se han mostrado condenadores de la guerra y paladines de la paz (sí, mucha hipocresía). Y han utilizado muchas tergiversaciones de la realidad, afloraron las noticias falsas sobre la guerra. (https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-informacion-falsa-tambien-esta-presente-la-guerra-en-ucrania-llega-a-internet-nid04032022/)

Además de este bombardeo mediático para hegemonizar su postura, recurrieron a atacar a los medios cercanos a la posición rusa, como lo son Russia Today (RT) y Sputnik, a quienes censuraron de toda la Unión Europea y en el resto del mundo etiquetaron sus cuentas de redes sociales como “medio afiliado al Estado de Rusia” y colocaban información acerca de no compartir contenido de ellos por ser desinformativos. (https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/bloqueo-rt-sputnik-sienta-grave-precedente-dudosa-legalidad-libertad-expresion-europa y https://www.rtve.es/noticias/20220303/veto-rt-sputnik-abre-heridas-union-europea/2298921.shtml)

Si los dueños de estas redes sociales (que también son solo unos cuantos) fueran justos etiquetarían a los otros medios (de los que hablamos brevemente) como “medio de comunicación afiliado a la política de la OTAN” por poner un ejemplo, pero es que también las pocas personas dueñas de las principales plataformas de redes sociales tienen sus intereses muy cercanos al gobierno estadounidense.

La respuesta del gobierno ruso no se hizo esperar y cancelaron estas redes sociales de su país, además de que emitieron una ley que penaliza la difusión de información falsa sobre el ejército ruso. En un primer momento y sin contexto podríamos ver aquí también un ataque a la libertad de expresión (que sí existe) pero que también fue una medida de que salieran inmediatamente y hasta corriendo del país los principales desinformadores extranjeros como la CNN y la BBC. (https://www.france24.com/es/rusia/20220305-rusia-guerra-ucrania-periodistas-noticias)

Los medios en México

En nuestro país vivimos todos los días el golpeteo mediático que se hace hacia el gobierno federal, los que antes justificaban a los anteriores gobiernos ahora atacan al actual. Y es que no es de sorprenderse ya que también responden a sus intereses específicos. Casos como la supuesta casa gris o la fábrica de chocolates son claros ejemplos de la manipulación de la información para uso político.

También existe un monopolio en los medios de comunicación en México, concentrada principalmente en 11 grupos familiares: Grupo Televisa; Grupo Salinas (TV Azteca); Grupo América Móvil (Carlos Slim); Grupo Empresarial Ángeles (Excélsior, Imagen TV); Grupo El Universal; Grupo Reforma; Grupo Multimedios (Milenio); Grupo OEM (Los Soles); Grupo Radio Fórmula; Grupo Radio Centro y Grupo MVS. Su casi absoluta totalidad demuestran estar en contra de la Cuarta Transformación. (https://www.observacom.org/12-familias-controlan-los-medios-en-mexico-segun-informe-de-reporteros-sin-fronteras/ y https://regeneracion.mx/quien-esta-detras-de-los-medios-de-comunicacion-en-mexico/)

La verdad siempre es revolucionaria

Aunque el monopolio de los medios de comunicación esté en quienes se muestran contra toda justicia social, debemos seguir luchando porque en una democracia prive la libertad de expresión y el debate de ideas. Por más desinformación que exista la verdad siempre vencerá.

Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5

 


Like it? Share with your friends!

1