Michoacán presente en la Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPCE-F)


0

PUEBLA, PUEBLA.- Comprometido con reforzar acciones en materia de integridad, transparencia y de consolidar la cultura de legalidad, Michoacán participó en la LX Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), en la cual fueron presentados los informes del Programa Anual de Trabajo 2018 y se acordó fortalecer la coordinación entre los órganos estatales de control, para enfrentar los retos del Sistema Anticorrupción.

Según comunicado de prensa, en ese sentido, el titular de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (SECOEM) e integrante de la región Centro-Pacífico de la CPCE-F, Francisco Huergo Maurin, puntualizó que el objetivo de este encuentro es imprimir el mayor esfuerzo de los 32 órganos estatales de control para que los ciudadanos obtengan resultados positivos de sus gobiernos, así como generar un clima de integridad que erradique del servicio público la corrupción. Por ello, destacó que en el fortalecimiento de las acciones que se realizan en materia de transparencia y rendición de cuentas, Michoacán tiene avances importantes, con base a la maximización del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en el funcionamiento de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como en mejora regulatoria y transparencia en la asignación y uso de los recursos de cada uno de los programas de gobierno, ya que este tema es prioritario para el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo.

Durante el evento realizado en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla, la titular de la Secretaría de la Función Púbica, Arely Gómez González, enfatizó que los miembros de la Comisión han coadyuvado al impulso de la implementación de políticas para mejorar la gestión pública y el combate a la corrupción que contribuyen a fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción. Esto, basado en la modernización de los mecanismos de control y el desarrollo de la gestión pública, así como la vigilancia del manejo de los recursos públicos. A lo cual, el secretario de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí y coordinador nacional de la CPCE-F, José Gabriel Rosillo Iglesias, manifestó que con este encuentro se fortalece el compromiso de los 32 estados del país en el combate a la corrupción y en la mejora de las tareas de fiscalización. Con lo que, coincidió el secretario de la Contraloría del Estado de Puebla y Vocero de la CPCE-F, Rodolfo Sánchez Corro, que destacó la colaboración fundamental de los titulares de los órganos estatales de control en los enfoques preventivos en el combate a la corrupción, con quienes se han sentado las bases para recuperar la confianza ciudadana.

En ese contexto, el Gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, en presencia de la subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la SFP, Ana Laura Arratia Pineda, hicieron un llamado a los miembros de la CPCE-F a dar continuidad al fortalecimiento de mecanismos que promuevan los valores de integridad y transparencia en el ejercicio de la gestión pública.

De acuerdo con la agenda de trabajo, durante dos días, los representantes de las regiones Noroeste, Noreste, Centro-Pacífico, Centro-Occidente, Centro-Golfo-Istmo y Sureste, rindieron sus informes sobre avances y logros en materia de Control Interno, Ética e Integridad, Contrataciones Públicas, Fortalecimiento de la labor fiscalizadora; Creación de Capacidades, Sistema Nacional Anticorrupción, Responsabilidades administrativas, Sistema Nacional de Fiscalización, Contabilidad gubernamental, Transparencia, Contraloría social y Planeación de auditorías. Momento en que se dio continuidad a la presentación de los avances de las Líneas de Acción I y II de la Región Centro-Pacífico de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación, que trabaja el estado de Michoacán, en la cual se destacó que el proyecto Sistema Nacional de Fiscalización está encaminado a la capacitación en la materia, así como a la elaboración de diagnóstico de necesidades de capacitación de los contralores de México para cumplir con las obligaciones del pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción. De igual forma, se dio a conocer el seguimiento a los compromisos establecidos en el Convenio de Colaboración celebrado entre la SHCP-ASF-SFP para consolidar las actividades de fiscalización y transparencia en materia de contabilidad gubernamental, así como la difusión en los órganos estatales de control de la información proveniente del Sistema Nacional de Fiscalización en materia de la Ley de Disciplina Financiera.

Cabe señalar que durante este encuentro se llevó a cabo el panel: “El Sistema Nacional de Fiscalización desde la Perspectiva de las Organizaciones Profesionales”, así como la conferencia magistral “La Construcción de la Política Nacional Anticorrupción: retos y perspectivas”, a cargo del titular de la Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción de la SFP, Dante Preisser Rentería, entre otras actividades.

Finalmente, se enfatizó la importancia que tiene el liderazgo de los titulares de las Contralorías de México, y sus participaciones para conformar estos rubros que se desarrollan en la CPCE-F, logrando que las administraciones públicas alcancen políticas publicas integrales en materia de corrupción, así como en la fiscalización y control de los recursos públicos que permitan la transparencia y la credibilidad que la sociedad exige, con más y mejores resultados.

FUENTE: QUADRATIN


Like it? Share with your friends!

0