Oposición de juguete- Columna de Carlos Mendoza


0
Carlos Mendoza, columnista
Carlos Mendoza, columnista

Después de ver la “protesta” en la cual unos senadores del Partido de Acción Nacional (PAN) mostraron ante medios de comunicación “la casa gris” (en la cual habitó el hijo del presidente, José Ramón López Beltrán) en modalidad de juguete LEGO, me puso a reflexionar una vez más sobre lo ridículo y precisamente gris que resulta ser la oposición política en nuestro país. En las siguientes líneas hablaré un poco al respecto.

En contra de todo, a favor de nada

La política, entre otras cosas, tiene que ver con la disputa de varios grupos colectivos de la sociedad por el poder político y cómo utilizarlo una vez que ya se tiene. Dichas colectividades tienen su ideología propia que se ve plasmada en sus proyectos de nación y en cómo los van desarrollando.

Quienes pierden en la disputa por el poder político se pueden convertir en oposición, ya que se oponen al proyecto dominante y buscan ser sus críticos desde sus posturas ideológicas. Además podrían influir en algunos procesos a través de ciertos mecanismos que la democracia mayoritaria lo permita.

Sin embargo, no basta con autodenominarse oposición para serlo realmente. Basta ver que el PAN siempre se dijo serlo y no titubeó en aliarse al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al menos desde el periodo neoliberal. Lo mismo le ocurrió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que durante un tiempo fue oposición y después se derechizó y se integró de lleno al régimen neoliberal, abrazando a priístas y a panistas.

Ahora que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) es el partido político dominante, se ha intentado integrar una oposición al gobierno de la Cuarta Transformación. Sin embargo, se encuentran muy dispersos y su proyecto político regularmente no es mostrado, incluso pareciera que solamente se unen para votar todo en contra o criticar al gobierno y ya.

Así vemos como son devoradores de noticias falsas que utilizan para golpear políticamente al actual gobierno, un ejemplo claro fue la famosa casa gris en la cual habitó el hijo del presidente y que se ha demostrado con pruebas contundentes lo absurdo de sus críticas, aun así continúan hablando del tema en medios como Latinus que caen en lo absurdo.

Llovieron falsos señalamientos sobre el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que aunque ya está inaugurado siguen con sus mentiras. Le siguen llorando al proyecto del aeropuerto de Texcoco que se canceló por sus daños ambientales, por la especulación inmobiliaria, por justicia a los pobladores aledaños y por el combate a la corrupción. Aun así amenazan que volverán a construirlo cuando vuelvan, afortunadamente no volverán.

Cómo olvidar a los actores privilegiados que salieron unos días después a criticar a las construcciones del tren maya sin decir argumento alguno. Además de que callaron cuando realmente se destruyó la selva por proyectos turísticos e inmobiliarios en años anteriores en esa misma zona. Muy raro que también organizaciones financiadas por petroleras mundiales como Green Peace salieran a escena también a protestar contra el tren. Ninguno obviamente reconoció las partes de reforestación y reconocimiento de áreas naturales que forman parte del proyecto del tren maya.

Y es que esta oposición pareciera que solo buscan estar en contra de todo sin proponer absolutamente nada real. Estuvieron contra que las vacunas contra el COVID fueran públicas, contra todas las medidas de salud en la pandemia. Incluso llegaron al absurdo de culpar a López-Gatell por las lamentables muertes, jamás señalaron a empresas de productos chatarra como Coca Cola como los verdaderos responsables, lo cual nos habla solo de una instrumentalización de la tragedia para usos políticos como lo hicieron con la línea 12 del metro en la CDMX.

También en el debate sobre la reforma eléctrica propuesta por nuestro presidente que busca consolidar nuestra soberanía energética, la oposición ha tomado postura a favor de las empresas españolas que solo lucran con la energía. Evidentemente, han utilizado el falso argumento de las “energías limpias” para criticar la reforma de la 4T. No cabe duda que están siempre en favor de unos cuantos y no con el pueblo de México.

Por si fuera poco, para quienes se asumen como la oposición a la 4T piensan que el destino político del país se disputa solamente en redes sociales y no en la calle. Así, si hay una tendencia en twitter ya dicen que eso representa la mayoría de mexicanos y mexicanas que están contra el gobierno federal, no importa que la mayoría que conforma esa tendencia sean bots o perfiles falsos.

Presidenciables

Se intentan aglutinar con miras a la elección presidencial del 2024, sin embargo sus propuestas son más que lamentables, tenemos refritos como Ricardo Anaya quien juró recorrería al país (copiando a AMLO) y que ahora solo se dedica a hacer vídeos semanales de “crítica” al gobierno federal desde su escondite ya que es actualmente prófugo de la justicia por corrupto.

También aparece a escena Gabriel Quadri, fiel representante del pensamiento medieval y retrograda del PAN. Está contra los derechos de la comunidad LGBTTTQ, principalmente sus críticas a las personas trans. Sueña con la construcción del aeropuerto de Texcoco por tener intereses económicos ahí. Dice puras tonterías cuando se trata de hablar de comunismo y de “populismo”, haciendo resaltar su ignorancia sobre esos temas y que seguramente su mentora ideológica pueda ser Gloria Álvarez o un Agustín Laje.

Siguiendo con el pensamiento medieval nos encontramos a la traidora Lilly Téllez, esa que podría personificar tan bien como “tu tía panista” ya que encarna perfectamente todos esos valores conservadores. Obviamente está contra la interrupción legal del embarazo y se dedica a insultar a todos los funcionarios del gobierno federal, evidentemente sin ninguna reflexión. A todo esto le agregamos que recientemente se dio a conocer que se ausenta mucho en las sesiones del senado.

Revocación de mandato

La figura de Revocación de Mandato es una victoria de las mayorías al adentrarnos a la democracia participativa; decidir a la mitad del sexenio sobre si estamos de acuerdo que siga el presidente o que se vaya es muy importante para sentar un precedente. Así cuando en futuras ocasiones -y sobre otros cargos públicos- podremos decidir cuándo se haya perdido la confianza de esos gobernantes y quitarlos.

Esta herramienta democrática muy poderosa es atacada por la mayoría de la oposición ya que ven el peligro en ella. Así que decidieron no participar, boicotearla y hacer todo lo posible porque no prospere. Es decir, justo cuando se abre una oportunidad política que les puede dar juego en la disputa por el poder la rechazan. No son demócratas, solo buscan su beneficio propio.

Finalmente, hemos de decir que en una democracia popular cuando ya las mayorías tienen el poder o al menos una incidencia fuerte en el proyecto político, una oposición seria, crítica y con buenos argumentos podría ayudar a corregir ciertas cosas en beneficio de la población. Sin embargo, lo que tenemos ahorita es una derecha y ultra derecha que no termina por ser oposición, siguen condenados al basurero de la historia.

Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5

 

 


Like it? Share with your friends!

0