Otra posible megaestructura alienígena ha sido descubierta y podría darnos las respuestas que estamos buscando


0

Entre la Tierra y el núcleo galáctico, hay una vieja y débil estrella que parece tener algo en órbita que confunde a los astrónomos. Fue descubierta usando el telescopio VISTA de Chile, y recuerda a otros dos enigmáticos objetos encontrados en el pasado. Uno, un planeta con anillos 200 veces más grandes que los de Saturno; el otro, una estrella que se hizo famosa por la remota posibilidad de que esté rodeada de una “megaestructura alienígena”. La nueva estrella descubierta posee similares características y puede ayudar a arrojar algo de luz sobre la naturaleza real de todos estos objetos.

Su nombre, VVV-WIT-07 y los astrónomos notaron por primera vez su extraño parpadeo periódico durante un estudio del 2012 que se hizo de la Vía Láctea. Ahora están reportando su hallazgo, sin estar tan seguros de lo que lo está causando.

Las exploraciones rutinarias del cielo a menudo resaltan objetos que aumentan y disminuyen su brillo de forma inesperada.

Algunos pulsan claramente gracias a su estructura, como los BLAP de nombre asombroso, Pulsantes Azules de Gran Amplitud. Otros se atenúan porque los planetas pasan frente a ellos, o se deslizan detrás de nubes de polvo de aspecto familiar.

Y luego están los que se oscurecen de vez en cuando porque… ALIENS. O alguna otra cosa que estamos cerca de descubrir.

En el 2012, se observó que la intensidad de VVV-WIT-07 se atenuaba lentamente durante aproximadamente 11 días, y luego se desvanecía rápidamente hasta los casi 48 días.

Este “eclipse” bloqueó el 80% de la luz medida, lo que proporcionó a los astrónomos un verdadero misterio. Ninguna de las explicaciones habituales lo pudieron explicar.

El astrónomo de la Universidad Estatal de Louisiana, Tabetha Boyajian, entiende la emoción demasiado bien. En el 2015, dirigió un estudio sobre un objeto similar codificado J1407, que desde entonces se conoce como la estrella de Tabby.

A diferencia de VVV-WIT-07, cualquier material que pase entre nosotros y J1407 solo bloquea aproximadamente el 20 por ciento de la luz.

Varios años después todavía nos estamos rascando la cabeza por lo que podría causar un patrón tan extraño de oscurecimiento.

La atención que le prestan los medios a este tipo de noticias puede ser un poco exagerada. El mismo Boyajian descarta las nociones de que algún ingenio extraterrestre podría estar detrás de esto.

“Los nuevos datos muestran que diferentes colores de luz están siendo bloqueados a diferentes intensidades”, dijo recientemente.

“Por lo tanto, cualquier cosa que pase entre nosotros y la estrella no la opaca, como se esperaría de un planeta o megaestructura alienígena”.

La estrella de Tabby no es la única anomalía encontrada en rastreos recientes. En el 2012, un astrofísico de la Universidad de Rochester llamado Eric Mamajek encabezó un estudio que registró un extraño flujo de intensidad alrededor de una estrella.

Su rareza podría haber sido explicada por un planeta rodeado de anillos. Pero tendría que tener unos anillos bastante grandes. Anillos que avergonzarían a Saturno, extendiéndose unas 200 veces más que la órbita de satélites helados de nuestro gigante gaseoso.

Pero ¿podrían los anillos también explicar la caída de intensidad de VVV-WIT-07? Si bien Mamajek no está involucrado en el estudio, ha dado ya su apreciación.

“Tiene que tener más de un millón de kilómetros de ancho, y muy denso para poder bloquear tanta luz estelar”, dijo a Nola Taylor Redd de Scientific American.

Eso por supuesto no significa que podría ser extraterrestre. Un montón de polvo todavía podría explicarlo adecuadamente. Y, a diferencia de la vida inteligente de otros mundos, sabemos que el polvo existe. Las nubes interestelares ya bloquean una buena cantidad de luz de la estrella, lo que dificulta la definición de sus características.

Si bien no se puede descartar el cambio de densidades en los materiales de su órbita, su configuración sería bastante inusual, reemplazando un misterio por otro.

El equipo de investigación espera una repetición de la oclusión el próximo año, por lo que están preparados para recopilar más datos que podrían indicar el camino a una respuesta.

Hasta entonces, es divertido especular que podría tratarse de algo tan increíble como una esfera de Dyson pero no se desanimen si resulta ser un tipo raro de enjambre de cometas, nubes de polvo o sistemas estelares binarios de formas extrañas. Eso solo significaría que nuestro Universo es mucho más raro de lo que nunca pensamos.

Fuente: Robotitus


Like it? Share with your friends!

0