Con 253 mil 537 toneladas, el estado es líder nacional del fruto; los municipios que lideran la producción son Zamora, Tagancícuaro, Jacona e Ixtlán.
Michoacán produjo 8% más fresa que en el mismo ciclo de 2016 y sigue destacando por su participación en el volumen de producción nacional; para este ciclo, con cifras preliminares en las que no aparecen aún los datos de Baja California.
En nuestro estado, los municipios que lideran la producción son: Zamora con 74 mil 925 toneladas; Tangancícuaro con 57 mil 820 toneladas; Jacona con 38 mil 080 toneladas; Ixtlán con 23 mil 850 toneladas.
Otros municipios que también producen este fruto son Angámacutiro, Briseñas, Chavinda, Chilchota, Churintzio, Contepec, Ecuandureo, Hidalgo, Huiramba, Irimbo, Jiménez, Sixto Verduzco, La Piedad, Lagunillas, Maravatío, Pajacuarán, Paníndicuaro, Penjamillo, Puruándiro, Tangamandapio, Tlazazalca, Tuxpan, Vista Hermosa, Zitácuaro y Álvaro Obregón.
A nivel nacional, después de Michoacán le sigue el estado de Baja California con 82 mil toneladas; Guanajuato con 32 mil toneladas; Jalisco con 9 mil 931; Baja California Sur con 6 mil 825; México con más de 5 mil toneladas; Aguascalientes con mil 300 toneladas; Oaxaca con 158 toneladas; Sinaloa con 83 toneladas y Chihuahua con 53 toneladas.
En el contexto Mundial, México se sitúa como tercer productor con 379 mil 464 toneladas; en tanto que China es el líder con una producción de 2 millones 997 mil 504 toneladas; el segundo lugar lo ocupa Estados Unidos.
Con información de SMRTV.