¿Sabes como identificar un billete falso de 500 pesos?


0

El pasado 27 de agosto el Banco de México presentó el nuevo billete de 500 pesos de la nueva familia de billetes mexicanos.

La Constitución mexicana otorga al Estado la responsabilidad exclusiva de fabricar moneda y emitir billetes (ponerlos en circulación). Cualquier moneda mexicana que no haya sido acuñada por la Casa de Moneda de México y cualquier billete mexicano que no haya sido emitido por el Banco de México, se consideran falsos.

Las características de las monedas y billetes los conforman sus elementos de seguridad. El conocerlos y saber cómo identificarlos es el mejor mecanismo de defensa que podemos aplicar para evitar ser engañados y perder nuestro dinero. Si aceptamos una pieza que resulte ser falsa, no podremos recuperar su valor porque se trataría de un pedazo de papel o metal que no tiene el respaldo de Banco de México.

Si se sospecha de la autenticidad de un billete o moneda se debe evitar su regreso a la circulación; es decir, no debe usarse para realizar algún pago ya que al hacerlo, sabiendo que es de dudosa autenticidad, nos convierte en distribuidores de piezas falsas, aun cuando se trate de una sola pieza. Esto corresponde a un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión. Lo correcto es canalizar el billete o moneda que parece falsa al Banco de México en donde se analizará y determinará si lo es o no. Conforme avanza la tecnología en la creación de elementos de seguridad en los billetes, el Banco de México hace cambios para incorporar características que hagan más difícil su falsificación. El reemplazo de billetes anteriores por otros con nuevas características, se realiza de forma gradual; conforme se deterioran los billetes anteriores, se van sustituyendo únicamente con billetes de nuevas características. Por este motivo, es común que convivan ambos tipos de billetes por algún tiempo por lo que se considera importante y necesario conocer las características de ambos.

  1. La denominación multicolor, que con tinta especial cambiará de color de verde a azul al inclinar el billete.
  2. Su hilo dinámico que al mover el billete, el número de acerca y aleja y las barras se desplazan.
  3. La marca de agua que lleva el retrato de Benito Juárez y el número 500 que se verán a contra luz.
  4. Tiene relieves sensibles al tacto en los textos “Banco de México” “Quinientos pesos” y líneas y el personaje.
  5. El folio creciente del billete en horizontal y vertical formado por dígitos crecientes.
  6. Cédulas de identificación en el anverso y reverso.
  7. La fluorescencia que hace resaltar algunas tintas bajo la luz negra.

Como puede notar los billetes emitidos por el Banco de México cuentan con diversos elementos de seguridad. Estos elementos se pueden reconocer fácilmente y permiten verificar su autenticidad. Esta sencilla tarea se realiza en segundos y consiste en tocar, mirar y girar al billete.


Like it? Share with your friends!

0