¿Sabías que… El cerebro tiene un botón de “reinicio”?


0

Ciudad de México a 08 de Octubre de 2018.-El cerebro humano es tan maravilloso, que borra aquello que no usas y así hacer espacio para nuevos aprendizajes. Y claro, no es casualidad que la mejor manera de aprender sea la práctica. Entre más veces practiques algo (lo que sea); tu cerebro crea más conexiones cerebrales relacionadas con aquello que estás aprendiendo. Y de ahí parte también el olvido.

Hay un viejo dicho en neurología: las neuronas que se disparan juntas, se conectan. Esto signica que cuanto más se ejecuta un Oneuro-circuito en el cerebro, más fuerte se vuelve. Es por esto que, para citar otro viejo dicho, la práctica hace al maestro.

Cuanto más se practica el piano, o hablar un idioma, o los malabares, más fuertes se vuelven esos circuitos. Durante años este
ha sido el punto clave del aprendizaje de cosas nuevas.

Aún más importante es nuestra capacidad de romper las viejas costumbres. A esto se le llama “poda sináptica.”

Así es como funciona:
Tu cerebro es como un jardín Imagina que tu cerebro es un jardín, pero en lugar de ores, frutas y verduras, crecen conexiones sinápticas entre neuronas.

Estas son las conexiones por las que viajan los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y otros.

“Las células gliales” son los jardineros de tu cerebro – actúan para acelerar señales entre ciertas neuronas.

Pero hay otras células gliales que son las eliminadoras de residuos, arrancan las malas hierbas, matan a las plagas, rastrillan las
hojas muertas. Los jardineros que podan tu cerebro se llaman “células microgliales”. Podan las conexiones sinápticas.

La pregunta es, ¿cómo saben cuáles podar? Los investigadores están empezando a desentrañar este misterio, pero lo que sí
saben es que las conexiones sinápticas que menos se utilizan están marcadas por una proteína: C1q (entre otras).

Cuando las células microgliales detectan dicha marca, se acoplan a la proteína y destruyen (o podan) la sinapsis. Así es como tu
cerebro crea espacio físico para que construyas nuevas y reforzadas conexiones y que así puedas aprender más.

¿Por qué es importante dormir?

¿Alguna vez has sentido que tu cerebro estaba lleno?

Tal vez al comenzar un nuevo trabajo, o profundizar en un proyecto. No duermes lo suciente, a pesar de que estás constantemente recibiendo nueva información. Pues bien, de alguna manera, tu cerebro está lleno.

Cuando aprendes un montón de cosas nuevas, tu cerebro construye conexiones, pero son inecientes, conexiones pensadas
para situaciones concretas.

Tu cerebro necesita podar muchas de esas conexiones y construir otras más directas y ecientes.

Esto lo hace cuando dormimos.

Tu cerebro se limpia a sí mismo mientras duermes, las células del cerebro se encogen hasta en un 60% para crear espacio para
sus jardineros gliales, que acuden a retirar los residuos y podar las sinapsi


Like it? Share with your friends!

0