MORELIA, Mich., 12 de octubre de 2017.- Una reducción de 10 puntos porcentuales ha experimentado la detección de nuevos casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA) entre la población residente en Morelia, al corte de septiembre de 2017, mencionó José Murguía Magaña, director de Salud municipal. José Murguía expresó que de una tasa del 20 por ciento de resultados positivos en las pruebas practicadas en Morelia para la detección del VIH SIDA, se ha pasado a un 10 por ciento en promedio. Agregó que si bien condiciones como el género, la edad, el estado de salud precio o el nivel socioeconómico no influyen en la posibilidad de padecer VIH SIDA, en Morelia la mayor afectación se concentra en pacientes varones. El director de Salud municipal manifestó que se han realizado esfuerzos importantes desde la administración pública y la sociedad civil organizada para abatir la incidencia de nuevos casos de este mal, que al momento es incurable, pero susceptible de ser tratado para elevar la calidad de vida de los pacientes. Entre los esfuerzos practicados, destacó un creciente acercamiento de los servicios de salud a la población en Morelia, en particular la prevención, a través de la entrega gratuita de condones, las charlas de sensibilización sobre la práctica del sexo seguro y la difusión de las vías de contagio, que son primordialmente la actividad sexual, las transfusiones con sangre contaminada y la transmisión del virus de la madre al nonato mediante la placenta, o al recién nacido a través de la leche materna. Sexoservicio, en riesgo ante VIH SIDA Murguía Magaña aceptó que estas acciones, pese a la generación de resultados en la población en general, no han tenido suficiente éxito entre quienes se dedican al sexoservicio en Morelia. Detalló que el 20 por ciento en promedio de los sexoservidores que acuden a realizar las pruebas diagnósticas resulta positivo al VIH SIDA, una tendencia que no se ha logrado abatir. Expresó que para atacar esta incidencia se ha instrumentado una mayor atención del segmento poblacional, mediante el acompañamiento de la Dirección de Inspección y Vigilancia para acceder a los centros nocturnos y solicitar a los trabajadores del sexoservicio que acudan a verificar sus condiciones de salud, además de la entrega de preservativos para la práctica del sexo seguro y seguimiento de los pacientes detectados de VIH Sida u otros males de transmisión sexual.