Ciudad de México.- Este viernes, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, encabezó la presentación de los planes y programas de estudio que comenzarán a implementarse en el ciclo escolar 2018-2019 y 2019-2020.
En el acto oficial, el funcionario federal anunció que el nuevo esquema promueve un aprendizaje a profundidad, integral, con posibilidades de “autonomía curricular”, donde cada escuela podrá determinar hasta en un 20 por ciento, sus actividades de acuerdo a los intereses del plantel o necesidades de los alumnos.
La “formación académica” pasará de la memorización, a la verdadera comprensión de ideas y palabras. En cuanto a las matemáticas, serán una constante, por lo que serán impartidas de una manera más clara, para que los alumnos les pierdan el miedo, incluyendo ejemplos prácticos de profesionistas y estudiantes.
En cuanto al inglés, éste se impartirá en todos los grados, desde preescolar, sin descuidar el español, que en el caso de alumnos con lengua indígena, ésta se respetará exponiéndose hasta sexto año de primaria.
El “conocimiento del medio” en los 3 primeros grados de primaria se concentrará en nociones básicas de ciencia y tecnología, y a partir de cuarto se incorporará la historia, la geografía, las ciencias naturales y la formación cívica. Además de la enseñanza de química, física y biología para la secundaria.
En el “desarrollo social y personal”, los alumnos estarán expuestos a espacios de arte, educación socioemocional y educación física, con la finalidad de impulsar la creatividad, promover un modelo de vida sana y desarrollar áreas de autoestima, confianza y trabajo en equipo.
Por último Nuño Mayer puntualizó que los ajustes vienen en los temarios de cada asignatura, aprendizajes y contenidos específicos, en los que trabajan un equipo de expertos que ya realizan los nuevos libros de texto gratuito.
Con información de SMRTV.